MINDFUL EATING

 

La alimentación forma parte fundamental de nuestras vidas. Puede ser una fuente de placer, de disfrute y de amor hacia nosotros mismos o de sufrimiento y lucha constante. El programa ME-CL (Alimentación Consciente – Vida Consciente) permite restablecer una relación saludable y de disfrute con la comida y con tu cuerpo.

 

La pediatra Jan Chozen Bays y la psicoterapeuta Char Wilkins, han creado este programa tras trabajar durante 30 años en contextos clínicos con un gran número de personas con trastornos alimenticios. Se basa en numerosas evidencias científicas y desde 2007 se imparte en la Seguridad Social de Estados Unidos para restablecer una alimentación sana en la población americana.

Está basado en el formato MBSR y MBCT, ambos programas han sido objeto de investigación durante casi 40 años y han acumulado una importante evidencia científica.

 

El Mindful Eating nos permite decidir qué, cómo, cuándo y cuánto comer. Y sobre todo reconocer desde dónde comemos y para qué comemos en cada momento. Lo conseguimos conectando con nuestro cuerpo, con nuestras necesidades físicas, emocionales y mentales, a través del entrenamiento con alimentos y de prácticas de Mindfulness.

 

Este programa aborda los problemas de la conducta alimentaria desde una perspectiva global e integradora, sin sugerir que alimentos debemos consumir, sin medir calorías, o imponer patrones de conducta. Lo que se promueve es conectar con la raíz del conflicto, con esa insatisfacción de fondo que se expresa a través del acto del comer.

Trata de explorar la relación que mantenemos con los alimentos, con el propio cuerpo y cómo esto aflora en otras acciones en la vida diaria.

 

Nos ayuda a reconocer nuestra hambre física para poder atenderla sin culpabilidad, a gestionar nuestra hambre emocional y la ansiedad, a desidentificarnos del hambre mental, de los juicios y las prohibiciones. De forma que la comida recobra el lugar que le corresponde, sin que sea una preocupación continua.

La práctica de Mindfulness y alimentación consciente disminuye el hambre emocional y los atracones, incrementa la moderación al comer y equilibra la ingesta. Y lo que es más importante, nos libera del sufrimiento de las dietas restrictivas permitiendo que enfoquemos nuestra energía en otros aspectos de la vida que brindan una satisfacción más plena.

 

Sin normas, ni reglas que cumplir, simplemente reaprendiendo a conectar con quien eres, para que desde el respeto y la amabilidad puedas disfrutar de nuevo de la comida, de los alimentos, de tu cuerpo y de ser como eres.

 

PROGRAMA ME-CL

 

“El “Mindful Eating” es prestar atención deliberadamente mientras comemos. Tanto a lo que pasa por dentro de nosotros, en nuestro cuerpo, mente y corazón; como alrededor nuestro, en nuestro ambiente. Esto sin juicios, ni critica”. Jan Chozen Bays.

BENEFICIOS.

  • Identificar hábitos y pautas alimentarias.
  • Regular el tamaño de la ingesta y aprender a reconocer cuando estas verdaderamente satisfecho.
  • Relacionarte de manera sana y equilibrada contigo mismo y con la comida.
  • Sintonizar con la propia sabiduría del cuerpo reconociendo qué, cómo, cuándo y cuánto comer.
  • Regular lo que comes, de manera tal que escuches las necesidades de tu cuerpo y de tu bienestar general.
  • Aceptarte y aceptar a otros seres humanos sin juicios, independientemente del peso y forma corporal.
  • Ser capaces de gestionar las sensaciones y emociones sin usar la comida como refugio para controlarlas.
  • Tener conocimiento sobre los propios patrones cognitivos, emocionales y corporales relacionados con las conductas alimentarias.
  • Lograr una relación equilibrada, respetuosa, saludable y gozosa con la comida y la alimentación.
  • Conseguir reconciliarte contigo mismo y con tu cuerpo.

OBJETIVOS.

  • Conocer el concepto, principios y práctica del Mindful Eating.
  • Disfrutar con la comida sin agobiarte por el peso.
  • Tomar conciencia y reconciliarte con tu cuerpo.
  • Entrar en contacto con las señales de hambre real y diferenciar entre saciedad del estómago y plenitud emocional.
  • Detectar patrones mentales, emociones y sensaciones corporales que pueden dirigir tu conducta a la hora de escoger alimentos y la forma en que las comes.
  • Dotar de herramientas para comer de forma más consciente, para que los alimentos te nutran tanto a nivel sensorial como emocional.
  • Mejorar la autoestima y la relación contigo mismo, el cuerpo y la comida.
  • Diferenciar el hambre fisiológica del hambre emocional.
  • Interiorizar la práctica de la Alimentación Consciente de manera que lo puedas llevar a cabo de manera autónoma.
  • Obtener claves y estrategias para el entrenamiento de la Alimentación consciente
  • Darte cuenta de cuáles y cómo son los bucles alimentarios y la relación que mantienes con la comida.
  • Disminuir los juicios y el diálogo negativo en todos los factores relacionados con tu alimentación.
  • Aprender a aceptarte y a tratarte con cariño y amabilidad.

 

FORMATO.

Es un programa psico-educativo e interactivo que incluye ejercicios prácticos de Alimentación Consciente, Meditación y Movimientos Conscientes de tipo Hatha Yoga o estiramientos suaves así como la presentación de un tema y su debate en grupo.

El formato de este curso consiste en una entrevista personal de 30 min, 8 sesiones semanales de 2, 30h de duración cada una y un día de práctica intensiva de 4 h en silencio que se realiza un día de fin de semana. En total el curso consta de 26 horas presenciales distribuidas en 9 sesiones, lo que favorece generar hábitos nuevos. Hay una sesión previa orientativa de 1,30h aproximadamente que es abierta y gratuita.

En esta sesión se explican los contenidos y la metodología, los resultados y beneficios de realizar el curso. También se realizan prácticas guiadas.

Los participantes, entre las sesiones presenciales realizaran diariamente prácticas formales de entrenamiento de Mindfulness con ayuda de audios guiados. También prácticas informales de atención plena y con alimentos que les permitirán anclar nuevas maneras de relacionarse con la comida y con su cuerpo.

 

METODOLOGÍA.

El programa se imparte en grupos reducidos de 8/10 personas de carácter heterogéneo.

Durante la formación los participantes reciben el contenido facilitado en la sesión y audios que les facilitan la integración y práctica del Mindfulness en su día a día.

La formación es eminentemente práctica y adaptada a las necesidades del grupo.

Se evalúan en dos dimensiones. Por un lado la satisfacción del asistente y la evaluación de eficacia de la intervención que se hacen mediante cuestionarios validados científicamente y que aportan información del nivel de calidad de vida antes y después del programa.

Los datos aportados por los asistentes se trataran de forma confidencial y de acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos personales

También existe la posibilidad de realizar sesiones de seguimiento con el grupo o con diferentes asistentes que estén interesados en formar parte de un grupo. En estas sesiones se profundizara más en la práctica de la Alimentación consciente.

 

A QUIÉN VA DIRIGIDO.

A cualquier persona interesada en aumentar la conciencia en su alimentación, mejorando la relación con la comida y con su cuerpo e incrementando el bienestar personal tanto físico como emocional.

A nutricionistas, dietistas, profesionales sanitarios, psicólogos y todas aquellas personas que profesionalmente atienden a personas que necesitan equilibrar su relación con los alimentos y con su cuerpo.

A personas que tienen una relación desadaptada con su alimentación y quieren mejorarla.

No es necesario tener conocimientos previos ya que se tratarán los conceptos y prácticas necesarias desde el principio.

Si quieres saber más, puedes contactar con nosotros, será un placer atenderte.