PROGRAMA MBCL

Vida Compasiva basada en Mindfulness (Mindfulness-Based Compassionate Living)

 

¿Qué es MBCL?

MBCL es un programa de profundización y entrenamiento en Mindfulness y Compasión. Ayuda a las personas a cultivar una actitud amable y compasiva hacia ellos mismos y hacia los demás, mejorando su salud física y mental

Creado por Eric van den Brink, psiquiatra, psicoterapeuta y profesor de Mindfulness y por Frits Koster, maestro de meditación Vipassana e instructor certificado de Mindfulness en MBSR y MBCT.

Este programa nace de una base científicamente probada de la práctica de la compasión en un entorno de atención médica y está fundamentado en el trabajo de Paul Gilbert, Christopher Germer, Kristin Neff, Tara Brach y Rick Hanson.

Las dinámicas que se realizan ayudan a las personas a experimentar aspectos clave del bienestar emocional, incluida la calidez, la seguridad, la aceptación, la conexión y el cuidado con uno mismo y con los demás.

La información recibida durante el curso permite conocer cómo funciona nuestra mente y cómo podemos anclar el entrenamiento de la auto-compasión y compasión en el día a día. Y sobre todo como mantenerla ante las emociones difíciles y las situaciones vitales desafiantes.

 

¿Qué es la compasión?

La compasión es la capacidad de sentir preocupación por el dolor y el sufrimiento de uno mismo y de los demás, acompañado por el compromiso de aliviarlo y prevenirlo. El objetivo de este programa es llegar a entrenar y potenciar esta capacidad inherente en todo ser humano para aliviar el sufrimiento propio y ajeno.

 

“Para que el ave de la iluminación pueda volar, debe tener dos alas: el ala de la sabiduría y el ala de la compasión” Dicho Zen

 

El entrenamiento en Mindfulness sirve para que nuestra mente esté más atenta y podamos conocer lo que ocurre en cada momento. El entrenamiento en Compasión nos ayuda a poner amabilidad y corazón a lo que ocurre junto con un profundo compromiso de emprender acciones adecuadas para el alivio y prevención del sufrimiento.

Muchas veces cuando las cosas van mal nos encontramos con una voz dura y crítica que nos recuerda lo malos que somos y lo mal que lo hacemos. Esa voz es nuestro matón interno y lo que necesitamos es un ayudante interno, una voz que sea compasiva, amable, que nos ayude en ese proceso. De la misma manera podemos tratar a los demás cuando creemos que han fallado o nos han hecho daño, la compasión nos sirve en estos casos para tener la valentía y el coraje de desaprobar ese comportamiento y a la vez ser compasivos con la persona que ha realizado la acción.

 

¿Para quién?

Este curso es adecuado como curso de continuación para aquellos que:

  • Hayan realizado un programa previo de MBSR, ME-CL, MSC o MBCT.
  • Practicantes de meditación Zen o Vipassana
  • Alguna otra introducción a la meditación Mindfulness  en el marco de alguna terapia ( por ej: ACT, DBT)

Puede ser particularmente útil para personas que viven con depresión, ansiedad, enfermedad, dolor crónico, experiencia traumática y para todas aquellas que desean aprender a manejar de manera saludable el sufrimiento, en cualquier forma que se presente: física, mental, emocional o relacional.

También puede ser significativo para todos los que estén interesados ​​en encontrar formas de profundizar su práctica de atención plena y ser más compasivos en la vida. Incluyendo a profesores de Mindfulness que pueden ampliar sus recursos y habilidades de enseñanza.

 

Formato

El programa consiste en 8 sesiones de 2 ½ horas que se dan semanalmente o con intervalos más largos. Entre las últimas sesiones, se puede ofrecer una sesión intensiva en silencio para profundizar en la práctica.

Los asistentes se comprometerán a reservar una hora diaria para realizar las prácticas formales e informales experimentadas en cada sesión, con la ayuda de archivos y audios que podrán descargar y utilizar cuando lo deseen.

Las prácticas propuestas serán sugerencias, dando en todo momento preferencia a la importancia de elegir desde el autocuidado aquellas prácticas que sean más enriquecedoras en ese momento para cada participante.

 

Para recibir más información, no dudes en consultarnos.